lunes, 24 de septiembre de 2012

SOFTWARE LIBRE VS PROPIETARIO



QUE ES SOFTWARE LIBRE?

Software libre» significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.
Cuando los usuarios no controlan el programa, el programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre, llamado «privativo», es por lo tanto un instrumento de poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Por tanto, usted debe ser libre de redistribuir copias, tanto con como sin modificaciones, ya sea gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir ni pagar el permiso.

QUE ES SOFTWARE PROPIETARIO?
Software propietario, tal como lo ha definido la Fundación del Software Libre, es cualquier programa que no cumple los criterios de la Fundación para el software libre. Propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo. Véase propiedad intelectual. El término “propietario” alude a que está “poseído y controlado privadamente”. No obstante, el programa puede seguir siendo propietario aunque su código fuente se haya hecho público, si es que se mantienen restricciones sobre su uso, distribución o modificación (p.e., la versión comercial de SSH.) Por otro lado, el programa se puede considerar no-propietario, una vez que se haya lanzado con una licencia que permita a otros crear versiones del software modificadas independientemente (“forks”), sin restricciones onerosas, aun cuando los derechos de autor puedan permanecer en manos de un individuo en particular. Al menos en teoría, se ha cedido el control.
innovasocial_software-libre-para-windows

 VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
·         Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).
·         El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas.
·         Libertad de copia.
·         Libertad de modificación y mejora.
·         Libertad de uso con cualquier fin.
·         Libertad de redistribución.
·         Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.
·         Mayor seguridad y fiabilidad.
·         El usuario no depende del autor del software.

VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
·         Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
·         Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
·          Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
·         Interfaces gráficas mejor diseñadas.
·          Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
·         Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
·         Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
·         Inexistencia de garantía por parte del autor.
·         Interfaces gráficas menos amigables.
·         Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
·         Menor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
·         No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
·         Imposibilidad de copia.
·         Imposibilidad de modificación.
·         Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
·         Imposibilidad de redistribución.
·         Por lo general suelen ser menos seguras.
·         El coste de las aplicaciones es mayor.
·         El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
·         El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.
EJEMPLOS DE SOFTWARE LIBRE.
1.    Audacity Accepting
2.    Ares Galaxy
3.    Shareaza
4.    GTK+ and The GIMP installers for Windows
5.    DC++
6.    Zip
7.    Pidgin
8.    Virtual Dub
9.    C Dex
10. eMule Plus 

 

EJEMPLOS DE SOFTWARE PROPIETARIO
1.       Windows (pertenece a Microsoft
2.       Microsoft Office (pertenece a Microsoft)
3.       iTunes (pertenece a Apple)
4.       Nero (pertenece a NeroAG)
5.       Clone CD (pertenece a SlySoft)
6.       Partition Magic (pertenece a Symantec)
7.       Norton Antivirus (pertenece a Symantec)
8.       Contaplus (pertenece a Sage)
9.       Photoshop (pertenece a Adobe)
10.   Dreamweaver (pertenece a Adobe)



No hay comentarios:

Publicar un comentario